Os comunicamos que según las medidas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros, el Cuaderno Digital de Explotación se retrasa del 1 de Septiembre al
1 de enero de 2024.

El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas urgentes para apoyar al sector agrario debido a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Entre las medidas se incluyen ayudas directas del Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, y la subvención de hasta un 70 % del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos.
Además, se han aprobado medidas de apoyo en ámbitos como el financiero, fiscal, hidráulico, socio-laboral y de la Política Agraria Común (PAC)
FLEXIBILIZACIÓN DE LA PAC
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establecerá criterios para que las autoridades competentes de las comunidades autónomas puedan flexibilizar algunos requisitos de las ayudas directas de la PAC debido a la sequía. Esto permitirá que los agricultores tengan más tiempo para tomar decisiones sobre sus cultivos en un momento de incertidumbre. La ampliación del plazo de solicitud de las ayudas se extiende hasta el 30 de junio. Además, se han establecido medidas específicas como la reducción de los días de pastoreo y la carga ganadera requeridos en los ecorregímenes de pastoreo extensivo, o incrementar la superficie de barbecho y reducir el porcentaje de especies mejorantes para los de rotación de tierras de cultivo.
Por último, se ha escalonado la entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación en cuatro fases, en lugar de las dos que estaban establecidas. Según el tipo de explotación, se retrasa al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporación de la totalidad de la información obligatoria a dicho cuaderno.
AYUDAS DIRECTAS
El gobierno ha aprobado ayudas directas de 636 millones de euros para el sector agrario debido a la prolongada situación de sequía y las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. 355 millones de euros serán destinados a los productores de carne y leche de vacuno, ovino y caprino para compensarles por el incremento de los costes de producción. Las ayudas se abonarán directamente a los titulares de las explotaciones que sean beneficiarios de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). Además, los sectores agrícolas recibirán 276,7 millones de euros en ayudas.
APOYO A LA FINANCIACIÓN
El decreto contempla una ampliación en la dotación para la bonificación de créditos de la línea ICO-MAPA-SAECA en 20 millones de euros y una ampliación en 3 millones de euros para la línea de financiación de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).
SEGUROS AGRARIOS
Además, se incrementa en 40.485.800 euros la partida destinada a subvencionar la contratación de seguros agrarios, lo que permitirá subvencionar hasta el 70% del coste de la póliza para ciertos cultivos.
MEDIDAS FISCALES
También se incluyen medidas fiscales, como:
- Exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las propiedades de titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas que hayan sufrido una reducción del rendimiento neto y una importante rebaja fiscal para el sector agrario en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y los coeficientes.
- Se exime del pago de IRPF y del impuesto de sociedades las ayudas que se perciban por los ecorregímenes de la PAC y se exime del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados la formalización de avales de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA).
MEDIDAS SOCIO-LABORALES
Se han aprobado medidas socio-laborales, incluyendo aplazamiento en el pago de cuotas de la Seguridad Social, prórroga en la reducción del número mínimo de jornadas cotizadas para acceder al subsidio agrario y bonificaciones para agricultores con reducciones en el suministro de agua.
MEDIDAS HIDRÁULICAS
Además, se ha establecido una reducción del canon para los titulares de derechos de riego afectados por reducciones en los suministros de agua, y se ha otorgado una reducción del canon del 50% a los beneficiarios indirectos de obras de regulación en la cuenca del Guadalquivir.
CÓMO PREPARARSE A LOS CAMBIOS
Si eres un agricultor, una cooperativa o una consultoría agrícola, y tienes alguna pregunta o inquietud sobre las nuevas regulaciones no dudes en contactarnos para obtener orientación y apoyo. Hemos creado un perfil en YouTube donde hablamos de las regulaciones y de lo que necesita saber sobre este tema, Nuestro equipo te ayudará en la transición al cuaderno de campo digital.
Farmable está realizando cambios para adaptarse a estas regulaciones y automatizar este proceso con el sistema SIEX. Publicaremos los cambios en los próximos meses y estaremos listos antes de que se conviertan en obligatorios.