En el hemisferio norte, la temporada de cultivo de este año está a punto de acabar. La mayoría de los cultivos ya se han cosechado y los agricultores han pasado a la pulverización, la poda, el mantenimiento y otras actividades en vista a prepararse para una buena temporada 2023. También es hora de pensar en las prácticas de gestión agrícola.
Sabemos que esta es la época del año en la que los agricultores evalúan los éxitos y los fracasos de la temporada y qué podría deparar la próxima. En este momento se toman las principales decisiones agronómicas y de inversión en maquinaria agrícola. Este año, sin embargo, animamos a los agricultores a que también hagan balance de su posicionamiento en materia de AgriTech. Sobra decir que no es necesario adelantarse, pero no está de más pensar en si hay algo que merezca la pena tomar en consideración, como, por ejemplo, elementos que puedan tener impacto en la gestión agrícola futura
Los temas que más afectan a los agricultores a corto plazo
No hay mucho que hacer en el campo durante los próximos meses, y de todos modos hace frío y llueve, así que es hora de dedicar tiempo a las «tareas de oficina». Estos son algunos de los temas a los que se debe prestar atención:
- La normativa sobre pulverización, fertilización y otros productos químicos: varios ministerios y departamentos de agricultura de toda Europa están trabajando en la actualización de sus sistemas de información y, a la larga, esta tendencia irá a más, no a menos.
- La normativa de sostenibilidad: los agricultores pronto tendrán que cumplir con los reglamentos de la UE derivados de las iniciativas en materia de taxonomía.
- La regulación de horas, horas extras y pagos por trabajo de temporada.
- Dado el aumento del coste de los fertilizantes, ¿habrá que empezar a prepararse para las aplicaciones de tasa variable?
Aunque hay mucho más que abordar, nada requiere una urgencia extrema.
Fijar el punto de referencia de la cosecha
Para todos los temas anteriores, dar el siguiente paso será mucho más fácil si ya tienes todos los datos de tu explotación en un formato fácil de usar. En tu balance del año debes incluir todos los datos en Farmable (u otra app de gestión agrícola que te resulte mejor). Es muy sencillo:
- Agrupa el total de tus horas y distribúyelas en todos tus campos. Incluso si has registrado 20.000 horas esta temporada, repartidas en cinco tareas diferentes en 40 campos, tu aproximación será mejor si subes un solo parte de horas a Farmable; envía 20.000 horas, selecciona todos los campos y todos los tipos de trabajo. Farmable se encarga de la distribución uniforme según tipos de trabajo y área de los campos. Puedes aumentar la precisión significativamente enviando cinco entradas, una para cada tipo de trabajo.
- Agrupa todos los volúmenes de tus cosechas en un lote y registra las entradas de cosecha. Enviar una entrada por variedad y seleccionar todos los campos hará posible que Farmable haga la distribución; asimismo, recomendamos registrar las entradas el día de la primera cosecha, pues de este modo se podrá predecir el desarrollo del próximo año.
- Registra las ventas de todos los volúmenes almacenados. Aquí debes presentar al menos una venta por variedad y registrar un precio medio.
- La mayor tarea será introducir los registros de pulverización y fertilización. No es posible evitar tener que introducirlos uno por uno, pues así lo exige la normativa. Déjalo para lo último.
Eso sí, enseguida notarás las ventajas de hacer este esfuerzo, ya que verás cómo los gráficos de beneficios de cada campo se van rellenando a medida que trabajas.
Una mala temporada de cultivo de frambuesas salvada por un buen control de costes
He aquí un ejemplo de gráfico de beneficios: este es nuestro campo de frambuesas, y en el gráfico se indica el valor de la producción vendida en julio y agosto, todos los costes relacionados con la pulverización y la fertilización, así como los costes de mano de obra para la cosecha y la poda. ¿El resultado? Un beneficio escaso, aunque conviene recordar que ha sido un año con un volumen de cultivo muy bajo, lo que provoca que la eficiencia de la cosecha sea baja; la única forma en que conseguimos mantener los costes de la cosecha bajos fue cosechar cada 3 días y solo una clase de calidad. Esperemos que el año que viene traiga una mejor temporada de cultivo.
En una entrada de blog anterior presentamos otro ejemplo de rentabilidad: https://farmable.tech/es/hito-importante-para-los-usuarios-de-farmable-rentabilidad-por-campo/
Buscar mejoras
Una vez establecido un punto de referencia, es mucho más fácil buscar áreas de mejora, con la garantía de que no vas a perder tiempo y esfuerzo en cosas que realmente no importan. Y es que quien mide, optimiza.
Buena suerte: los beneficios agrícolas son tan escasos en general que no podemos permitirnos ningún coste innecesario.