La evolución tecnológica en la agricultura: desde la Revolución Verde hasta las herramientas digitales
El 15 de mayo celebramos a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. La leyenda cuenta que este labrador madrileño fue ayudado por milagros: ángeles que araban sus campos y fuentes que brotaban para calmar su sed. La agricultura es el corazón de nuestra sociedad, y su evolución refleja cómo la tecnología transforma tu trabajo en el campo.
La tecnología es el milagro de hoy.
En este día, honramos tu labor como agricultor recordando cómo los avances tecnológicos han revolucionado la agricultura, desde la Revolución Verde hasta la inteligencia artificial, y te invitamos a descubrir cómo Farmable puede simplificar tu día a día.

La Revolución Verde: El amanecer de la agricultura moderna
En los 1940s, la Revolución Verde marcó un antes y un después. Científicos como Norman Borlaug desarrollaron semillas de trigo y arroz de alto rendimiento, duplicando la producción para combatir el hambre. Este avance trajo:
- Fertilizantes y pesticidas: Aumentaron los rendimientos, aunque hoy buscamos opciones más sostenibles.
- Maquinaria: Tractores y cosechadoras reemplazaron el trabajo manual, cultivando grandes extensiones con menos esfuerzo.
- Semillas mejoradas: Más resistentes a enfermedades y adaptadas a distintos climas, transformaron la productividad. Sin embargo, el uso intensivo de químicos mostró la necesidad de innovaciones más equilibradas, impulsando nuevos avances.
Las oleadas tecnológicas: De los aperos a la biotecnología
A lo largo de las décadas, la agricultura siguió avanzando:
- Herramientas: Arados de acero y sistemas de labranza modernos facilitaron la preparación del suelo con menos esfuerzo.
- Biotecnología: En los 90, cultivos como el maíz Bt, resistentes a plagas, mejoraron la producción, aunque generaron debates.
- Riego eficiente: El riego por goteo y sensores de humedad ahorraron agua, clave en zonas áridas. Estas innovaciones aumentaron la productividad, pero también destacaron la importancia de cuidar el medio ambiente.

La digitalización: La agricultura 4.0
El siglo XXI nos trae la Agricultura 4.0, donde la tecnología se presenta en forma digital para transformar tu forma de trabajar:
- Plataformas online: Aplicaciones recopilan datos de clima y cultivos para ayudarte a tomar mejores decisiones.
- Drones: Vigilan tus cultivos, detectando plagas o problemas de riego en tiempo real.
- Agricultura de precisión: Tractores con GPS aplican fertilizantes solo donde hacen falta, ahorrando costos y cuidando el suelo.
- Software de gestión agrícola (FSM): Estas herramientas reúnen toda la información de tu campo en un solo lugar como Farmable, creado por agricultores en Noruega, destaca por su facilidad de uso. Con Farmable, puedes:
- Crear mapas digitales de tus campos.
- Registrar tratamientos y monitorear tareas con GPS.
- Generar informes para normativas como Global G.A.P., Cuaderno digital o auditorías ecológicas en minutos.
- Optimizar recursos, ahorrando tiempo y dinero mientras cuidas tus parcelas.
San Isidro y la tecnología: Un legado de innovación
Aunque la historia de San Isidro nos transmite que el trabajo agrícola es un acto de fe, la realidad es que el trabajo agrícola requiere de ciencia, conocimiento y tecnologías, y su constante adaptación a las innovaciones.
Los ángeles ayudaron a San Isidro, las tecnologías modernas son las herramientas que hoy ayudan a los agricultores. En este 15 de mayo, honramos su legado reflexionando sobre cómo la innovación ha transformado la agricultura, permitiendo producir más con menos y cuidando la tierra que nos sostiene.
Si quieres saber cómo Farmable puede ayudarte, contáctanos. Estamos aquí para acompañarte en el camino hacia una gestión agrícola más eficiente y sostenible.
📲 Descarga Farmable y lleva el control total de tu explotación con solo unos clics.
Descargar Farmable App
¡Escanea el código QR y empieza a importar desde REA tus campos hoy mismo!