¿Cuál es el paso básico para preparar tu explotación agrícola para el futuro? Automatizar la documentación, dice Lars Petter Blikom
La documentación es aburrida.
Y precisamente este suele ser el origen de gran parte de los problemas relacionados con la documentación.
Esto es lo que sucede en la vida real: los agricultores toman muchas notas de memoria. Cosas que creen que recordarán y que podrán usar como referencia en el futuro. También toman notas en libretas de papel o en cualquier hoja que tengan a mano. En general, se trata de datos que más tarde deberán incluirse en un informe. Por ejemplo, un registro de pulverización o un registro de cosecha.
Las notas mentales a menudo se olvidan o con el tiempo dejan de ser precisas, pero al mismo tiempo van engordando la experiencia del agricultor. Cualquier persona que se haya dedicado al cultivo durante décadas habrá observado muchas conexiones del tipo "si esto, entonces aquello". El agricultor encontrará notas de papel sobre su escritorio desordenado, detrás de la máquina de café en la cocina o debajo del asiento del tractor.
Todo el mundo sabe que se pueden tomar notas en el teléfono, pero nadie lo hace.
Podemos hablar sobre la necesidad de estructuras, procesos y buenas prácticas comerciales, y ser muy convincentes sobre la importancia de mantener una buena documentación. Pero seguiremos igual.
Por eso es necesario automatizarlo.
Aquí tienes algunos ejemplos de lo que quiero decir:
Automatizar la documentación se trata, en primer lugar, de establecer procesos de trabajo que se presten fácilmente a la automatización, antes incluso de empezar a buscar el sistema de datos que utilizar para ello.
La gestión de datos y la documentación automatizada van de la mano. Cada finca debe crear su propio plan de gestión de datos. Es mucho más simple de lo que parece. Solo hacen falta dos listas:
Aquí tienes una descripción simplificada de este modelo para mi explotación:
El siguiente paso es explorar todos los elementos de las listas. ¿Se puede automatizar el artículo en su totalidad? Si no es así, ¿se puede simplificar de forma significativa?
La clave es la elección de esa cajita verde que está ahí en medio. Cuando mis socios y yo empezamos, no encontrábamos herramientas de gestión de datos adaptadas a la agricultura que nos gustaran, así que empezamos a construir las nuestras propias dentro del increíble universo de las herramientas de Google. Cuando nos topamos con las limitaciones de Google Drive, empezamos a crear herramientas más avanzadas. Hoy en día, se le conoce como Farmable.
Me he dado cuenta de que me he convertido en un vendedor. Sí, me encantaría que la mayoría de los agricultores eligieran Farmable como software de gestión agrícola, pero recomiendo a todos los agricultores que tengan mucho cuidado a la hora de elegir su sistema.
Independientemente de cuál elijas, tómate el tiempo que necesites para valorar cómo se adapta a tu explotación, a tus procesos de trabajo y a tus necesidades de documentación. Además, debes estar dispuesto a realizar algunos cambios en la forma en que administras tu explotación para que la automatización te resulte más sencilla y se adapte lo mejor posible al sistema de administración de datos que hayas elegido. Esto te permitirá obtener todos los beneficios con más facilidad.
Hacer un esfuerzo adicional para automatizar las prácticas de documentación dará sus frutos en términos de reducción de horas dedicadas a informes interminables y de estar mejor preparado para una agricultura más asistida por tecnología en el futuro.