Cómo atraer y retener el talento en la agricultura
Es tiempo de cosechar. Otra vez te faltan dos personas. Quienes dijeron que empezarían la semana pasada nunca se presentaron y el trabajo se está acumulando. ¿Cómo puedes encontrar trabajadores agrícolas para contratar?
La escasez de mano de obra es real y no está mejorando. Las personas jóvenes se están yendo a otros sectores, las personas con experiencia se están jubilando, y cuando alguien muestra interés, compara tu finca con empleos que ofrecen aire acondicionado y fines de semana libres.
Pero algunas fincas sí están contratando y reteniendo a gente buena. Esto es lo que están haciendo diferente.
Compite con algo más que la tarifa por hora
Averigua lo que pagan en otras fincas y otros empresarios locales. Si no puedes igualar las mejores tarifas, piensa qué más puedes ofrecer:
- Bonos de productividad vinculados a la cosecha o a la eficiencia
- Reparto de utilidades para quienes se quedan a largo plazo
- Aumentos salariales bien definidos a medida que se adquieran más habilidades
- Vivienda o ayuda con los costos de vivienda (esto es más importante de lo que piensas)
Lo más fundamental es ser claro sobre el pago en tus ofertas de empleo. «Sueldo competitivo» no dice nada y hace perder el tiempo a todos. «$16-20/hora según la experiencia, más alojamiento» atrae a postulantes que saben qué esperar.
Crea trayectorias profesionales reales
Muchas personas dejan la agricultura porque no ven cómo pueden crecer, no porque no les guste el trabajo. Si alguien ha estado haciendo el mismo trabajo durante cinco años sin ningún cambio, probablemente se irá, a menos que eso sea exactamente lo que quiere.
Piensa en cómo se ve el progreso en tu lugar de trabajo:
- Operador de equipo → responsable del equipo → supervisor de operaciones
- Trabajador de campo → responsable del personal → responsable de la producción
- Trabajo general → trabajo especializado (riego, manejo integrado de plagas [IPM], manejo de ganado)
Anota qué habilidades se necesitan en cada nivel. Cuando alguien sabe que aprender a usar la cosechadora u obtener su licencia de conducir comercial (CDL) implica una mayor responsabilidad y un mejor sueldo, entonces tiene una razón para quedarse y desarrollar sus aptitudes.
Menciona también esto cuando estés buscando gente para contratar. Esto ayuda a que las personas vean un futuro contigo.
Invierte en capacitación
Una capacitación de calidad logra tres cosas: hace que las personas sean más productivas, reduce los errores costosos y demuestra que tienes un compromiso con su éxito. Este tercer punto importa más de lo que la mayoría de la gente piensa.
Estrategias prácticas:
- Asóciate con las oficinas locales de extensionismo agrícola para realizar sesiones de capacitación formal
- Envía a las personas con potencial a talleres sobre agricultura de precisión, prácticas sostenibles o certificación de equipo
- Crea procedimientos sencillos por escrito para tareas complejas (programación del riego, protocolos para el ganado, listas de verificación para el mantenimiento del equipo)
- Asigna a tus mejores trabajadores como mentores y compénsalos por esa responsabilidad adicional
Cuando le pagas la licencia de aplicador de pesticidas a alguien o haces que alguien le asesore, no solo estás desarrollando sus habilidades. Les estás demostrando que tienen un futuro en el que vale la pena invertir.
Moderniza el trabajo donde sea efectivo
No necesitas tractores autónomos ni una renovación tecnológica completa. Pero si aún usas papel u hojas de cálculo para gestionar el seguimiento de las cosechas, podrías estar complicándote más de lo necesario.
Tecnología básica que ayuda:
- Chats grupales (WhatsApp, GroupMe, lo que sea) para la comunicación del equipo de trabajo
- Un software sencillo de gestión agrícola para el seguimiento de tareas y horas. Algo como Farmable mantiene las cosas organizadas sin mucha complicación.
- Equipos con características que reducen el desgaste físico
No se trata de seguir las tendencias. Se trata de hacer que el trabajo sea menos complicado. Un sistema de riego que envía una alerta telefónica en lugar de requerir que alguien tenga que ir a revisarlo, permite que la persona esté al tanto mientras realiza otras tareas.
Ofrece flexibilidad siempre que sea posible
El trabajo agrícola es estacional, esa es la realidad. Pero esperar que se trabajen semanas de 70 horas durante todo el año, incluso en periodos lentos, es una buena forma de perder gente frente a fincas que ajustan las horas de acuerdo a lo que realmente está sucediendo.
Algunas cosas que podrías considerar:
- Cuatro días de 10 horas durante las temporadas más tranquilas en lugar de cinco días de 8 horas
- Días libres consistentes cuando las cosas se tranquilizan (como los fines de semana en invierno)
- Publica los horarios con anticipación durante la temporada alta para que las personas puedan tomarlos en cuenta para planificar
- Dales tiempo libre a las personas para cosas importantes cuando puedas
Comparte la cosecha en temporada alta para que el personal pueda llevarse productos a casa. No implica un gasto extra en salarios, pero es importante para quienes alimentan a sus familias.
Busca actitud para contratar, capacita para desarrollar habilidades
La persona con experiencia en agricultura que llega tarde, se queja constantemente y altera al personal te costará más que una persona principiante entusiasta que hace preguntas y llega lista para trabajar.
Busca:
- Confiabilidad (¿llegó a tiempo a la entrevista?)
- Habilidad para resolver problemas (¿cómo describen haber enfrentado retos en el pasado?)
- Realismo físico (¿entienden que realmente el trabajo es pesado?)
- Disposición para aprender (¿hacen preguntas sobre el trabajo?)
Algunas de las mejores contrataciones provienen de lugares inesperados. Los exmilitares suelen destacar en el trabajo agrícola. Las personas que cambian de carrera y buscan un propósito en lugar de un sueldo pueden convertirse en tus empleados más dedicados.
Facilítate el proceso de contratación
Para encontrar gente comienza por hacer que te encuentren a ti. Una publicación de Facebook compartida en tu red personal tiene un alcance limitado. Una oferta de empleo adecuada en plataformas especializadas llega a cientos o miles de personas calificadas que buscan activamente trabajo agrícola.
FarmingWork.com conecta a los agricultores con trabajadores agrícolas que buscan específicamente empleos en fincas, y no con personas que visitan sitios generales de empleo y que podrían considerar trabajar en a la agricultura. La plataforma está diseñada para la contratación agrícola, lo que significa que llegarás a personas que entienden lo que implica el trabajo.
Más allá de las plataformas de empleo especializadas, no pases por alto:
- Escuelas preparatorias agrícolas locales y programas de universidades comunitarias
- Redes de extensión agrícola
- Conexiones con la Oficina Agrícola
- Recomendaciones de boca en boca por parte de las personas más valiosas de tu equipo de trabajo (considera los bonos por recomendación)
Retén a tu personal mediante una comunicación real
La mayoría de la gente no renuncia porque el trabajo sea demasiado pesado, sino porque se siente ignorada o poco respetada.
Habla con tu personal frecuentemente. No tiene que ser de manera formal. Una conversación rápida mientras ambos revisan el equipo o entre un trabajo y otro funciona bien. Pregúntales:
- «¿Qué está funcionando bien?»
- «¿Qué hace que tu trabajo sea más difícil de lo que debería?»
- «¿Qué es lo que más te podría ayudar?»
Escucha lo que te dicen. No podrás solucionar todo, pero explica tu razonamiento cuando no puedas hacerlo. «No podemos adquirir ese equipo este año, pero lo consideraremos en el próximo ciclo presupuestario» es mejor que ignorarlos.
Cuando alguien renuncie, habla con esa persona sobre sus motivos.
Comienza con lo que funcione para tu negocio
No necesitas hacerlo todo a la vez. Elige algunas cosas que sean idóneas para tu negocio.
Quizá comiences por ofrecer un salario adecuado y establecer un chat grupal para el equipo de trabajo. O tal vez anotes tu proceso de capacitación, pruebes algunas plataformas de empleo específicas para el sector agrícola y veas cómo va todo con la gente cada pocos meses.
Las fincas que están contratando con éxito en este momento no necesariamente son las más grandes ni las que pagan más. Son aquellas que han entendido que las personas buenas necesitan algo más que un sueldo. Necesitan saber qué esperar, tener a alguien con quien hablar cuando las cosas se complican y sentir que son importantes.
La escasez de mano de obra es real, pero puedes lidiar con ella. Hay buenos trabajadores allá afuera. La cuestión es que puedan encontrar tu negocio y que se queden una vez que lo hagan.