Primeros pasos con GlobalG.A.P.: guía para explotaciones familiares
¿Tienes una explotación familiar y te gustaría saber cómo obtener la certificación GlobalG.A.P.?
Esta guía de 2 minutos explica los requisitos básicos y cómo puedes comenzar el proceso de certificación con herramientas asequibles como Farmable.
Basado en la versión 6 de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) de GlobalG.A.P. (versión GFS): frutas y hortalizas (edición 6.0, agosto de 2024)
Para muchas explotaciones agrícolas familiares en América del Norte, la idea de conseguir la certificación GlobalG.A.P. puede resultar abrumadora. La norma tiene muchos detalles y suele estar asociada a los mercados de exportación o a grandes minoristas, pero cada vez más compradores esperan ver esta certificación.
La buena noticia es que, para conseguir gran parte de la información que se necesita para conseguir la certificación, solo tienes que documentar lo que ya haces, desde la producción segura de alimentos hasta la protección de los trabajadores y la sostenibilidad. Con el enfoque adecuado y con herramientas digitales como Farmable, incluso las explotaciones pequeñas pueden trabajar con confianza para obtener la certificación.
Aquí tienes una guía rápida de 5 pasos con ejemplos que te muestran cómo puede ayudarte Farmable en cada etapa.
Paso 1: Comprende las expectativas
GlobalG.A.P. abarca tres grandes áreas:
- La seguridad alimentaria: trazabilidad, gestión de plaguicidas y registros de cosechas.
- La seguridad de los trabajadores: EPI, higiene y condiciones de trabajo seguras.
- La sostenibilidad: la salud del suelo, el uso del agua y la gestión de residuos.
Cómo te ayuda Farmable: La app se puede probar gratis y registra la información que exige la norma GlobalG.A.P.: trabajos en el campo, insumos aplicados, uso de agua y fertilizantes, e incluso controles del uso de EPI. Así, tu trabajo diario se registra de manera conforme a la norma.
Paso 2: Mapea tu explotación y tus insumos
Para obtener la certificación, primero tienes que conocer bien tus centros de producción y saber lo que entra en ellos. Deberás mapear los campos y llevar un seguimiento de los insumos, como las semillas, los fertilizantes y las pulverizaciones.
Cómo te ayuda Farmable: El mapa de la explotación digital te permite definir cada campo o bloque, mientras que el inventario de productos registra los insumos para la gestión de plaguicidas. De esa forma te resultará más fácil mostrar a los auditores dónde se ha llevado a cabo cada actividad y qué productos se han utilizado.
Paso 3: Comienza a registrar los datos
Los auditores querrán ver pruebas de lo siguiente:
- Qué insumos se han aplicado, dónde y cuándo.
- Los EPI que utilizan los trabajadores.
- El uso de fertilizantes y agua.
- Los registros de las cosechas y los clientes.
Cómo te ayuda Farmable: En lugar de usar carpetas u hojas de cálculo desorganizadas, Farmable mantiene todos los registros en un solo lugar. Cada tratamiento de los cultivos se registra con el operador, la hora y los detalles del tiempo meteorológico, creando un registro digital seguro que está listo para la auditoría de GlobalG.A.P. Accede a los informes directamente en la aplicación Farmable o desde el sitio web de Farmable.
Paso 4: Céntrate en la seguridad y la sostenibilidad
GlobalG.A.P. espera que documentes las medidas de seguridad laboral y las prácticas ambientales, tales como:
- El uso de EPI y la formación.
- La conservación del suelo y la rotación de cultivos.
- Los volúmenes de riego y la eficiencia en el uso del agua.
- El seguimiento de los residuos (por ejemplo, los productos rechazados).
Cómo te ayuda Farmable: Los trabajos para cuidar el suelo (la fertilización, la labranza, el acolchado, etc.), el riego y el desperdicio pueden registrarse igual que las pulverizaciones o las cosechas. De ese modo, incluso las prácticas de sostenibilidad que normalmente quedarían sin documentar pasan a formar parte de tu registro digital para cumplir con las normas correspondientes.
Paso 5: Avanza para conseguir la certificación
Una vez que tengas los registros, los mapas y las prácticas de seguridad documentados, lo tendrás todo listo para contactar con un organismo de certificación e iniciar el proceso de auditoría.
Cómo te ayuda Farmable: Con soluciones adaptadas al 69 % de los puntos que analiza GlobalG.A.P. con respecto al software de gestión agrícola, Farmable reduce considerablemente el tiempo que dedicarás a prepararte para la certificación y te permite presentar registros claros y organizados a los auditores.
Conclusión
En el caso de las explotaciones familiares, no es necesario modificar la forma de gestionar las operaciones agrícolas para conseguir la certificación GlobalG.A.P.: el objetivo es demostrar que ya practicáis la agricultura de manera responsable. Farmable simplifica ese proceso de las siguientes maneras:
- Convirtiendo las actividades diarias en registros digitales.
- Facilitando las auditorías al agrupar todos los datos en un solo lugar.
- Ayudándote a cumplir los estándares más recientes de GlobalG.A.P.
Consejo: Empieza poco a poco. Mapea un campo y registra algunos trabajos digitalmente. No tardarás en darte cuenta de lo mucho que te ayudará Farmable a prepararte para conseguir la certificación.
