Hemos entrevistado a 5 auditores de explotaciones de productos frescos que nos han dado consejos muy útiles para enfrentarse a una auditoría agrícola. A continuación encontrarás un resumen de los problemas más habituales y algunos consejos que te ayudarán a superar tu próxima auditoría.
Los gerentes de las explotaciones son las personas más ocupadas que he conocido en mi vida, y lo último que quieren es perder tiempo con auditorías: prepararse para ellas, pasar por todo el proceso y luego estar pendientes de los resultados. Con todo y con eso, la idea de no superar una auditoría le quitaría el sueño a cualquier gerente.
El equipo de Farmable ha entrevistado a 5 auditores de explotaciones de productos frescos para conocer de primera mano los problemas más habituales a la hora de superar una auditoría agrícola.
Los 5 problemas más frecuentes en las auditorías agrícolas de productos frescos:
1. Falta de documentación. ¿Dónde está el certificado de pulverización de este conductor?
Aunque cueste creerlo, fue el principal problema que nos comentaron todos los auditores con los que hablamos. Buscar los documentos necesarios para demostrar objetivamente que la explotación está al día con el cumplimiento normativo supone una pérdida de tiempo enorme tanto para el auditor como para el gerente de la explotación. Y, por supuesto, tener al auditor esperando mientras te pones a buscar todos los papeles que te faltan es de lo más frustrante para todas las partes implicadas.
2. Falta de datos. ¿Cómo puedo saber si se ha respetado un determinado intervalo previo a la cosecha?
Cuando parece que ya se han reunido todos los documentos necesarios, muchas veces los auditores se encuentran con que los informes agrícolas no contienen todos los datos obligatorios.
Los 3 datos que faltan con más frecuencia son estos:
- Los datos de cosecha.
- El intervalo previo a la cosecha.
- La velocidad del viento durante las aplicaciones en los cultivos.
3. Relación entre las aplicaciones químicas o de fertilizantes y una recomendación del agrónomo.
Las recomendaciones escritas a mano que te facilita tu asesor son una auténtica pesadilla para los auditores. En muchas ocasiones, incluso cuesta leer y relacionar de una forma convincente estas notas con el trabajo operativo de una explotación agrícola.
4. Gestión del suelo. Hay que demostrar específicamente que la aplicación de un fertilizante y su recomendación están relacionadas con el resultado de un análisis del suelo.
Por lo general, el problema en estos casos es completar el análisis del suelo a tiempo y llevar un registro de ese análisis para poder vincularlo a la planificación de nutrientes del propio suelo.
5. Maquinaria de pulverización. Es necesario demostrar que la maquinaria se calibra y mantiene como corresponde.
En muchos casos, no resulta sencillo facilitar información que demuestre que se cumple este requisito, o bien los datos no están completos.
5 consejos para superar las auditorías
Ahora que tenemos claro cuáles son los problemas,
¿qué puedes hacer para ponerles solución?
1. Falta de documentación. No vamos a mentir: hoy en día se exige un montón de documentación a las explotaciones agrícolas, y la lista no hace más que crecer de una temporada a otra.
Por supuesto, ser organizado ayuda bastante, y también es útil contar con un cuaderno de campo digital que te permita tener organizados tus datos agrícolas. Sin embargo, los auditores recomiendan encarecidamente utilizar las plantillas o listas de comprobación que ofrece cada organismo de certificación para que a las explotaciones agrícolas les resulte más sencillo prepararse para las auditorías. GLOBALG.A.P., por ejemplo, ofrece un generador de listas de comprobación online para ayudar a las explotaciones.
2. Falta de datos. Aquí no hay mucho que pensar. La mejor forma de tener datos completos en los registros de la explotación es utilizar una herramienta inteligente de gestión agrícola que rellene automáticamente la mayor cantidad de información para que no tengas que hacerlo tú. En Farmable, automatizamos la recopilación de la fecha de cosecha, el intervalo de cosecha y el tiempo meteorológico cuando se realiza un trabajo (también registramos la velocidad del viento) para que nunca tengas que dedicar ni un segundo de tu vida a preocuparte por la falta de datos.
El auditor de explotaciones de productos frescos Collen Mutema tuvo ocasión de leer un informe de Farmable en una auditoría reciente de Red Tractor, del Reino Unido, y dijo:
«Estaba todo en un mismo sitio. Solo tuve que mirar a la pantalla».
3. Relación de las recomendaciones con los tratamientos para los cultivos. Utilizar un planificador digital de las temporadas o recibir recomendaciones digitales de un agrónomo ayuda a mantener el vínculo con los trabajos de pulverización completados. Si en este momento el trabajo que llevan las auditorías no te supone tanto como para cambiar las rutinas en tu explotación, recuerda que, para 2026, será obligatorio en Europa registrar electrónicamente las aplicaciones en los cultivos. A nivel mundial, cada vez se exige más que la gestión integrada de plagas (GIP) forme parte de los procesos de trabajo, y eso significa que será obligatorio registrar por qué se hizo una aplicación en un cultivo y quién recomendó esa aplicación.
4. Gestión del suelo. Al principio de la temporada, planifica con tu asesor cuándo se necesitarán los resultados de las muestras de suelo. La toma de muestras del suelo es difícil de automatizar, pero equipos como el de FarmLab han trabajado mucho para mejorar la gestión de los datos relacionados con estas muestras y para relacionar el análisis del suelo con las decisiones operativas que se toman en la explotación.
5. Calibración de la maquinaria. En este caso, puede resultar difícil llevar un seguimiento. Como punto de partida, puedes encontrar todas las fechas de las últimas inspecciones de tu maquinaria en la aplicación Farmable, en Detalles de la maquinaria. Allí también encontrarás el número de registro correspondiente y el ajuste de calibración o la dosis de pulverización de tu maquinaria.
El futuro de las auditorías agrícolas
Dependiendo de la certificación que se audite, el tiempo medio de auditoría puede oscilar entre 4 y 8 horas, ¡pero no desesperes! En algunos casos, Collen ha podido completar la auditoría de una explotación con solo una visita de 30 minutos.
¿Cuál es el secreto para que una auditoría agrícola dure 30 minutos?
Tener la documentación preparada. Cuando las explotaciones tienen los datos preparados de antemano para poder entregárselos a un auditor, tanto este como el gerente de la explotación ahorran tiempo. Los auditores agradecerán tener este primer contacto con tu explotación y estarán mucho mejor preparados para realizar la auditoría, con lo que reducirán al mínimo el tiempo que pasen en la explotación.
Tendencias inspiradoras.
Para ayudar a preparar la documentación necesaria antes de una auditoría, varias empresas de certificación ofrecen portales o procesos en línea para que los gerentes de las explotaciones presenten los informes antes de que llegue el auditor. Estas son algunas de ellas:
- GLOBALG.A.P.
- Red Tractor (Reino Unido)
- Freshcare (Australia)
GLOBALG.A.P. ofrece incluso conexiones API para las herramientas de gestión agrícola para su certificación IDA. Sin duda alguna, se trata de un avance inspirador. En el futuro, el gerente de una explotación podría optar por compartir los datos agrícolas directamente con una organización de certificación, como GLOBALG.A.P., y recibir información sobre su estado directamente a través de su herramienta preferida de gestión agrícola.
Y tiene todo el sentido del mundo, ya que ahorra tiempo tanto al gerente de la explotación como al auditor.
Eso no supone el fin de las auditorías agrícolas presenciales, que probablemente seguirán existiendo en un futuro próximo. Sin embargo, la tecnología ayudará a que estos procesos de auditoría sean más eficientes y podrá eliminar gran parte de la carga que actualmente soportan los gerentes de las explotaciones.
¿Cómo puede ayudarte Farmable?
¿Te falta documentación? Farmable es una app de gestión agrícola muy intuitiva que organiza tus datos agrícolas de modo que automatiza los informes más importantes, como los registros de pulverización y fertilizantes, los informes de producción, los informes de inventario de productos e incluso los partes de horas.
¿Te faltan datos? La app Farmable se ha diseñado para minimizar la introducción de datos por parte del gerente de la explotación y para rellenar automáticamente tantos datos como sea posible. Integramos listas de productos locales para que tus registros se rellenen previamente con los nombres de los productos, las dosis de aplicación y las restricciones de los productos. Además, los datos meteorológicos se registran automáticamente, por lo que nunca quedará sin registrar la velocidad del viento durante un trabajo de pulverización.
¿Necesitas recomendaciones de un agrónomo? El flujo de trabajo de Farmable vinculará automáticamente las recomendaciones de tu asesor para el tratamiento de los cultivos con las aplicaciones pertinentes realizadas en el campo, lo que te permitirá cumplir con la gestión integrada de plagas.
En resumen, Farmable es una herramienta muy fácil de usar que puede agilizar tus auditorías agrícolas y simplificar tu documentación para cumplir la normativa.
El paquete Farmable Pro para el cumplimiento normativo cuesta solo 99 euros al año por explotación agrícola y ofrece un gran retorno sobre la inversión. Informes agrícolas automatizados, menos trabajo de oficina, menos quebraderos de cabeza y auditorías agrícolas muy eficientes. Además, se puede usar con un número ilimitado de hectáreas y de usuarios, y puedes probarla gratis durante 14 días.
Ah, ¡y tu auditor te lo agradecerá!